martes, 18 de enero de 2011
martes, 28 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
Conoce a los ponentes. Quinto Encuentro
D. Anelio R
odríguez Concepción. Escritor, nacido en Santa Cruz de La Palma en 1963, Doctor en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura en el Instituto “Luis Cobiella Cuevas”. Se inició como poeta y en los últimos años ha centrado su actividad literaria en la creación de relatos cortos, con los libros La Habana y otros cuentos, Ocho relatos y un diálogo, El perro y los demás y El león de Mr. Sabas. Además, tiene publicado un estudio antropológico e historiográfico, La tradición insular del tabaco, y recientemente ha publicado dos nuevos libros: el poemario Vigilias y la novela La abuela de Caperucita. Ha sido traducido al italiano y al alemán y textos suyos han aparecido en diversas revistas nacionales y en publicaciones del extranjero. En los últimos años ha compaginado esporádicamente las labores de la escritura con las de la pintura.Dª. Marí
Quinto encuentro: La educación y la cultura: La educación y la cultura: nuevas visiones, nuevos valores, nuevas oportunidades
15 de diciembre 2010
Espacio Cultural Rafael Daranas. Casa Massieu. Santa Cruz de La Palma
Objetivo:
La profunda transformación de las sociedades contemporáneas ha sido activada con la colaboración de actores necesarios como las nuevas tecnologías de la comunicación, la información instantánea, la interconexión en redes sociales o la oportunidad de acceso a un conocimiento cada vez más permeable y global. La transición hacia sociedades “postmercado” irrumpe a partir de nuevas visiones, en la que los valores emergentes del cambio se hacen presentes e incluso dominantes, suponen un soporte para el aprovechamiento de las nuevas oportunidades y realidades puestas al descubierto, e inquieren por una reflexión acerca de la educación y la cultura como vector de transformación y de activo de sociedades más armónicas, cohesionadas y prósperas.
Programa:
17.00 Presentación y bienvenida.
17.15 Visión global: “La educación en la era de la globalización: interrogantes y retos”
D. Elhadji Amadou Ndoye.
18.15 Visión local: "Reinventar La Palma”
D. Anelio Rodríguez Concepción.
18.35 Visión local: “Tesoros ocultos en la isla en crisis”
Dª Mª Victoria Hernández Pérez
18.55 Coloquio conducido y moderado por D. Francisco García Rodríguez.
19.30 Clausura.
Asistencia gratuita previa inscripción.
Espacio Cultural Rafael Daranas. Casa Massieu. Santa Cruz de La Palma
Objetivo:
La profunda transformación de las sociedades contemporáneas ha sido activada con la colaboración de actores necesarios como las nuevas tecnologías de la comunicación, la información instantánea, la interconexión en redes sociales o la oportunidad de acceso a un conocimiento cada vez más permeable y global. La transición hacia sociedades “postmercado” irrumpe a partir de nuevas visiones, en la que los valores emergentes del cambio se hacen presentes e incluso dominantes, suponen un soporte para el aprovechamiento de las nuevas oportunidades y realidades puestas al descubierto, e inquieren por una reflexión acerca de la educación y la cultura como vector de transformación y de activo de sociedades más armónicas, cohesionadas y prósperas.
Programa:
17.00 Presentación y bienvenida.
17.15 Visión global: “La educación en la era de la globalización: interrogantes y retos”
D. Elhadji Amadou Ndoye.
18.15 Visión local: "Reinventar La Palma”
D. Anelio Rodríguez Concepción.
18.35 Visión local: “Tesoros ocultos en la isla en crisis”
Dª Mª Victoria Hernández Pérez
18.55 Coloquio conducido y moderado por D. Francisco García Rodríguez.
19.30 Clausura.
Asistencia gratuita previa inscripción.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Conoce a los ponentes. Cuarto encuentro
D. Borja Vilaseca. Director del Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona. Como periodista y divulgador se ha especializado en temas de autoconocimiento, responsabilidad personal, liderazgo en valores y economía consciente. Colabora en El País Semanal (EPS) y el suplemento económico Negocios, ambos de El País. Como escritor ha publicado Encantado de conocerme (Plataforma) y El Principito se pone la corbata (Temas de Hoy). También imparte cursos, conferencias y seminarios con la finalidad de democratizar la sabiduría. Actualmente es profesor en el centro Koan, en Barcelona Activa, en la Fundación Ambit y en diferentes másteres de Coaching e Inteligencia Emocional.
Dª. E
lsa López. Nació en Garafía. Catedrática y Doctora en filosofía, miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, miembro de la dirección ejecutiva de “Canarias en Europa” Sociedad para la Promoción Cultural de Canarias y Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO. I Premio de Investigación José Pérez Vidal (1993). Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla” (1987), Premio Internacional de Poesía “Rosa de Damasco” (1989), Premio Nacional de Poesía “José Hierro” (2000) y Premio de Poesía “Ciudad de Córdoba Ricardo Molina” (2005). Sus poemas han sido traducidos a diferentes idiomas y parte de su obra poética ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales.D. Félix
cuarto encuentro: Las personas La economía de las emociones: nueva persona, nueva empresa, nueva sociedad.
16 de noviembre 2010
Espacio Cultural Rafael Daranas. Casa Massieu. Santa Cruz de La Palma
Objetivo:
El siglo XXI emerge con fuerza: revolución tecnológica sin precedentes, globalización acelerada, turbulencias económicas, crisis ambiental y social. Vivimos tiempos en los que todo parece que se nos escapa, que está fuera de nuestro control, que somos “actores sin papel” en el gran teatro de la globalización. Sin embargo, es precisamente ahora cuando surgen por todas partes mensajes inspiradores que revalorizan el papel del ser humano como único agente de cambio, sugiriendo la necesidad de conectar con las grandes preguntas ancestrales y realzando su vigencia. En un contexto como el actual, de grandes interrogantes y distracciones, parece ser que buena parte de las respuestas hay que buscarlas en el único lugar en el que el ser humano, paradójicamente, no ha mirado: en el interior de sí mismo.
Programa:
17.00 Presentación y bienvenida.
17.15 Visión global: “Encantado de conocerme.”
D. Borja Vilaseca.
18.15 Visión local: "La isla interior”
Dª Elsa López
18.35 Visión local: “La Palma: su carácter y su desarrollo”
D. Félix Andrés González Lorenzo
18.55 Coloquio conducido y moderado por D. Francisco García Rodríguez.
19.30 Clausura.
Asistencia gratuita previa inscripción.
Espacio Cultural Rafael Daranas. Casa Massieu. Santa Cruz de La Palma
Objetivo:
El siglo XXI emerge con fuerza: revolución tecnológica sin precedentes, globalización acelerada, turbulencias económicas, crisis ambiental y social. Vivimos tiempos en los que todo parece que se nos escapa, que está fuera de nuestro control, que somos “actores sin papel” en el gran teatro de la globalización. Sin embargo, es precisamente ahora cuando surgen por todas partes mensajes inspiradores que revalorizan el papel del ser humano como único agente de cambio, sugiriendo la necesidad de conectar con las grandes preguntas ancestrales y realzando su vigencia. En un contexto como el actual, de grandes interrogantes y distracciones, parece ser que buena parte de las respuestas hay que buscarlas en el único lugar en el que el ser humano, paradójicamente, no ha mirado: en el interior de sí mismo.
Programa:
17.00 Presentación y bienvenida.
17.15 Visión global: “Encantado de conocerme.”
D. Borja Vilaseca.
18.15 Visión local: "La isla interior”
Dª Elsa López
18.35 Visión local: “La Palma: su carácter y su desarrollo”
D. Félix Andrés González Lorenzo
18.55 Coloquio conducido y moderado por D. Francisco García Rodríguez.
19.30 Clausura.
Asistencia gratuita previa inscripción.
jueves, 4 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Conoce a los ponentes. Tercer Encuentro
Roger Casas-Alatriste. Es Licenciado en Comunicación con Especialización en Periodismo y Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual. Actualmente es Director de Nuevos Medios de Barrabés Internet, una de las primeras empresas de comercio electrónico exitosa del mundo, aún hoy líder en su sector y ejemplo de innovación, referente de caso de éxito de PYME innovadora para empresas como Microsoft, Intel o Telefónica y las escuelas de negocio más prestigiosas. Es periodista, fotógrafo, guionista y videoblogger con más de 10 años de experiencia en la gestión y difusión de contenidos digitales en compañías como Mobuzz.TV, Columbia Tristar Home Entertainment y SportsYA!D. To
más Barreto Lorenzo. Nació en Garafía. Desde muy joven se hizo cargo del pequeño negocio familiar, colegiándose como Agente Comercial y desarrollándolo y convirtiéndolo en distribución de exclusivas, en especial de alimentación. En 1979 constituyó la Sociedad Tomás Barreto, S.A., que es la principal de otra serie de empresas creadas posteriormente: Supermercados en Cadena, S.A., Promotora Isla Bonita, S.A., Áridos El Riachuelo, S.A., siendo el Presidente y Consejero-Delegado de la mayoría de ellas, a través de su sociedad familiar Actibarc, S.A.En 1981 obtuvo la concesión, para la isla de La Palma, de la cadena de Supermercados SPAR, formando parte del Comité de Dirección de Spar Española. Es en la actualidad Presidente de CEPYME La Palma, del Comité Ejecutivo de CEOE de la provincia de S/C de Tenerife y Presidente de la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias.
más Barreto Lorenzo. Nació en Garafía. Desde muy joven se hizo cargo del pequeño negocio familiar, colegiándose como Agente Comercial y desarrollándolo y convirtiéndolo en distribución de exclusivas, en especial de alimentación. En 1979 constituyó la Sociedad Tomás Barreto, S.A., que es la principal de otra serie de empresas creadas posteriormente: Supermercados en Cadena, S.A., Promotora Isla Bonita, S.A., Áridos El Riachuelo, S.A., siendo el Presidente y Consejero-Delegado de la mayoría de ellas, a través de su sociedad familiar Actibarc, S.A.En 1981 obtuvo la concesión, para la isla de La Palma, de la cadena de Supermercados SPAR, formando parte del Comité de Dirección de Spar Española. Es en la actualidad Presidente de CEPYME La Palma, del Comité Ejecutivo de CEOE de la provincia de S/C de Tenerife y Presidente de la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias.D. Francisco Domínguez San Luis. Palmero de Villa de Mazo, es Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de La Laguna y Experto Universitario en la Gestión de Entidades Sin Ánimo de Lucro. Con más de 20 años de experiencia profesional, es actualmente Director de ADER-La Palma, gerente y asociado de varias organizaciones y empresas, y miembro del patronato de la Fundación CIAB. Es responsable de la dirección de equipos de trabajo de alto rendimiento, coordinación de programas y proyectos en el área de productos locales, turismo rural, medio ambiente, formación, empleo y emprendeduría, artesanía y patrimonio cultural.
jueves, 21 de octubre de 2010
Tercer Encuentro. Una nueva empresa para un mundo en cambio
2 de noviembre 2010
Espacio Cultural Rafael Daranas. Casa Massieu. Santa Cruz de La Palma
Objetivo:
El modelo empresarial vigente en las economías occidentales a lo largo del siglo XX se halla en plena decadencia. Los mercados homogéneos y estables, la uniformidad de las preferencias de los consumidores, los largos ciclos de vida de los productos o servicios, el modelo jerárquico de ejercer el poder, las relaciones empresarios-trabajadores en términos de conflicto, etc., constituyen elementos que han de ser releídos y reinterpretados a la luz de las nuevas claves de competitividad empresarial. En este nuevo contexto global, turbulento y cambiante, la innovación y la emprendeduría parecen ser los únicos “paracaídas” para afrontar el aterrizaje.
Programa:
17.00 Presentación y bienvenida.
17.15 Visión global: “Una nueva empresa para un mundo en cambio.”
D. Roger Casas-Alatriste.
18.15 Visión local: "La empresa palmera: presente y futuro”
D. Tomás Barreto Lorenzo
18.35 Visión local: “Microempresas rurales, miradas hacia un territorio competitivo”
D. Francisco Domínguez San Luis
18.55 Coloquio conducido y moderado por D. Francisco García Rodríguez.
19.30 Clausura.
Asistencia gratuita previa inscripción.
Espacio Cultural Rafael Daranas. Casa Massieu. Santa Cruz de La Palma
Objetivo:
El modelo empresarial vigente en las economías occidentales a lo largo del siglo XX se halla en plena decadencia. Los mercados homogéneos y estables, la uniformidad de las preferencias de los consumidores, los largos ciclos de vida de los productos o servicios, el modelo jerárquico de ejercer el poder, las relaciones empresarios-trabajadores en términos de conflicto, etc., constituyen elementos que han de ser releídos y reinterpretados a la luz de las nuevas claves de competitividad empresarial. En este nuevo contexto global, turbulento y cambiante, la innovación y la emprendeduría parecen ser los únicos “paracaídas” para afrontar el aterrizaje.
Programa:
17.00 Presentación y bienvenida.
17.15 Visión global: “Una nueva empresa para un mundo en cambio.”
D. Roger Casas-Alatriste.
18.15 Visión local: "La empresa palmera: presente y futuro”
D. Tomás Barreto Lorenzo
18.35 Visión local: “Microempresas rurales, miradas hacia un territorio competitivo”
D. Francisco Domínguez San Luis
18.55 Coloquio conducido y moderado por D. Francisco García Rodríguez.
19.30 Clausura.
Asistencia gratuita previa inscripción.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)